Pagina de inicio
Sobre nosotros
Miembros
Eventos
Cooperación Educativa
Cooperación C&T
Cooperación Industrial
Contáctenos
Con el fin de promover los intercambios y la cooperación entre China y América Latina en materia de lengua, cultura, ciencia y tecnología agrícola, bajo la orientación y el apoyo del Centro de Intercambio y Cooperación de Lenguas Extranjeras-Chinas del Ministerio de Educación de China (en adelante, el “Centro de Cooperación de Lenguas del Ministerio de Educación, CLEC ”), el 15 de junio, la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU) firmó un acuerdo con la Universidad Autónoma de Chapingo en México (UACh) y la Universidad Federal de Mato Grosso en Brasil (UFMT) para construir conjuntamente el “Centro de Desarrollo de la Ciencia y la Educación Agrícola + Chino” (en adelante, el Centro). Este es el primer lote del “Centro de Desarrollo de la Ciencia y la Educación Agrícola + Chino” entre China y América Latina en el mundo. También es el primer proyecto de demostración “Chino + Agricultura” en el extranjero de SCAU. Es un importante logro de la implementación del proyecto de construcción en el extranjero de la “Alianza Chino-Latinoamericana de Innovación, Investigación y Educación Agrícola” (CLAERIA). Se profundizará aún más la integración y el desarrollo de las humanidades de China y América Latina y la innovación de la ciencia y la tecnología agrícola, y promoverá la innovación y el desarrollo sostenible de la educación china internacional y agrícola en América Latina bajo la nueva situación.
Los representantes principales de las instituciones participaron y hicieron los discursos en el evento: Ma Jianfei, director del CLEC, Zhu Qingqiao, embajador de China en México, Jesus Seade, embajador de México en China, Du Fei, cónsul general de Brasil en Guangzhou, Shu Jianping, ministor consejero de China en Brasil, Ramírez, presidente de UACh de México, Suárez, presidente de UFMT de Brasil, Jing Wei, subdirectora del centro del CLEC, Na Jia, subdirectora del Departamento de Educación de la provincia de Guangdong, Cang Feng, subdirector de la Oficina de Asuntos Exteriores de la provincia de Guangdong, etc. Los invitados diplomáticos y los funcionarios de educación asistieron a la ceremonia de firma en la manera de offline y virtual. Wang Binwei, Secretario del Comité del Partido de SCAU, y Liu Yahong, presidente de SCAU asistieron a la ceremonia de firma y pronunciaron un discurso. Qiu Rongliang, vicepresidente de SCAU presidió la ceremonia de firma.
Este año coincide con el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México y otros países latinoamericanos. La cooperación entre China y América Latina en los campos de la inversión agrícola, el comercio y la tecnología ha dado resultados fructíferos. La cooperación agrícola ha mostrado un buen impulso de diversificación, desarrollo multinivel y en profundidad. La aceleración de la formación de talentos compuestos que entiendan el chino y dominen las habilidades agrícolas se ha convertido en un tema común en los círculos educativos de China y América Latina. En su discurso, el director Ma Jianfei señaló que la SCAU y las dos universidades latinoamericanas pilotan el establecimiento de la primera hornada del “Centro de Desarrollo de la Ciencia y la Educación Agrícola + Chino”, que seguramente ayudará a la educación china internacional a satisfacer las necesidades, innovar y desarrollar, y formar un papel de demostración y conducción en América Latina y el mundo.
En su discurso, el secretario Wang Binwei señaló que la influencia del chino en el mundo actual es cada vez más prominente, y la innovación en ciencia y educación agrícola se ha convertido en un motor importante del desarrollo agrícola y rural. Es muy necesario establecer una organización que pueda integrar la lengua y la ciencia y la educación agrícola. Presentó el significado y la fundación del centro, y señaló que la SCAU aprovechará al máximo las ventajas de los idiomas chino y latinoamericano y de la ciencia y la educación agrícolas, realizará varios proyectos concretos, se esforzará por crear un centro global de demostración de “Chino + Agrícola”, y construirá una plataforma para que los países latinoamericanos aprendan el chino y la cultura china, comprendan la educación y la tecnología agrícolas de China, y logren un aprendizaje mutuo, un aprendizaje recíproco y una cooperación amistosa entre China y América Latina.
La Presidenta Liu Yahong dijo que la creación del centro demuestra la aspiración común de las universidades chinas y latinoamericanas de construir una plataforma para el intercambio de idiomas, cultura y tecnología agrícola y construir una asociación a largo plazo y en profundidad. Ella proponó varias sugerencias sobre la construcción y el desarrollo del centro, con la esperanza de que el centro mejore su mecanismo de trabajo ysu nivel de toma de decisiones operativas, destaque las prioridades de cooperación, se adhiera al concepto de cooperación abierta y desempeñe un papel como puente para promover la cooperación integral China-América Latina en la formación de talentos, la investigación científica conjunta, los intercambios académicos, la formación de tecnología agrícola, los intercambios de personal, etc.
La subdirectora Na Jia, el presidente Ramírez, el presidente Suárez, el embajador Jesus Seade, el cónsul general Du Fei, el embajador Zhu Qingqiao y Shu Jianping, ministro consejero, intervinieron respectivamente en la ceremonia de firma. Expresaron unánimemente que el acuerdo firmado en esta ocasión es rico en contenido, incluyendo tanto la cooperación agrícola como la educación y formación lingüística. Asimismo, esperan que las tres partes puedan implementar sólidamente los contenidos del acuerdo, fortalecer la cooperación científica y tecnológica en los campos de la agronomía, la ciencia animal, la ingeniería agrícola y la biodiversidad, y hacer mayores contribuciones para seguir mejorando el nivel de la cooperación cultural y agrícola entre China y América Latina.
En presencia de los invitados presentes, la presidenta Liu Yahong firmó acuerdos de cooperación con el director del CLEC, y los rectores de UACh y UFMT respectivamente luego de los discursos en el evento.
El CLECes una institución educativa profesional de bienestar público para el desarrollo de la educación china internacional. Se compromete a proporcionar servicios de alta calidad para que la gente de todo el mundo aprenda el idioma chino mandarín y el país chino, y a construir una plataforma para el intercambio y la cooperación de idiomas chino y extranjeros, así como para el aprendizaje mutuo y el aprendizaje de múltiples culturas en el mundo. El CLEC apoyará la cooperación entre la SCAU y las instituciones latinoamericanas para construir el proyecto del Centro de Desarrollo de la Ciencia y la Educación Agrícola + Chino, y llevará a cabo actividades de intercambio cultural ycientífico, relacionadas con la enseñanza del idioma chino, la cultura agrícola, el diseño artístico, la historia agrícola, el comercio de productos agrícolas y otros temas.